Con este título Ángel Fuentes dará una conferencia el próximo viernes 28 de junio, en una de las salas dónde se desarrolla la muestra.
¿Cómo sería nuestra vida si no existiera la fotografía? Desde su creación, a mediados del siglo XIX, la fotografía nos ha permitido reflejarnos y comunicarnos en la distancia; viajar a países lejanos, conocer de forma directa acontecimientos y hechos históricos, líderes, protagonistas y personas anónimas. Con el tiempo, ha popularizado un lenguaje visual del que nos servimos todos para expresarnos y para conocer la realidad.
En la actualidad este versátil instrumento, a la vez documento y forma de arte, ha permeado por completo nuestras vidas, lo utilizamos imperceptible y constantemente, con ella construimos y percibimos mensajes banales y trascendentes; en menos de dos siglos desde su invención, la fotografía ha transformado la cultura visual de la humanidad.
> Más información sobre la exposición Taxonomía del caos en la FLG
Venta de entradas online, dirección, horario, plano, transportes, accesibilidad... toda la información para tu visita al Museo. + info.
Visitas guiadas, visitas para empresas, información práctica para la visita, exposiciones y actividades. + info.
Toda la información sobre exposiciones, visitas guiadas, talleres, campamentos, conciertos, conferencias. + info.
Descubre las actividades educativas que propone el Museo. Aprovecha los materiales didácticos que pone a tu disposición online... + info.
Conoce, opina y valora los contenidos de los blogs oficiales del Museo y de la Biblioteca. Suscríbete por correo gratis. + info.
Toda la información que necesitas para saber que está pasando en la Fundación Lázaro Galdiano.
+ info.
Organización, marco legal e información económica y presupuestaria.
+ info.
Espacio que recoge las iniciativas de la Fundación relacionadas con el Coleccionismo: jornadas, exposiciones, publicaciones... + info.