Exposición ISIDRE NONELL MIRANDO A GOYA

Colección Casacuberta Marsans

Exposición Isidre Nonell mirando a Goya

El Museo Lázaro Galdiano y la Colección Casacuberta Marsans presentan, desde el 18 de noviembre hasta el 18 de enero en Madrid, Isidre Nonell mirando a Goya. Una exposición que plantea un diálogo entre dos artistas separados por más de un siglo, pero unidos por una mirada común y una forma semejante de entender la pintura. Una muestra, en las salas Goya y Arte Invitado, que pone de manifiesto una afinidad ética y existencial y una misma sensibilidad hacia lo marginal y lo trágico frente a las convenciones estéticas y morales de su propio tiempo.

  • Comisariada por Begoña Torres y Nadia Hernández Henche
  • Del 18 de noviembre de 2025 al 18 de enero de 2026
  • De martes a viernes, de 9:30 a 15:00 y de 16:30 a 19:30
  • Sábados y domingos, de 9:30 a 15:00
  • Sin coste añadido al precio de la entrada al Museo
  • Salas Goya y Arte Invitado
  • Museo Lázaro Galdiano. Calle Serrano 122 (Madrid)

La muestra recoge las piezas más significativas del Nonell más intimista: cinco dibujos con su singular acabado y color envejecido, conocidos como “fritos”, y siete óleos, entre los cuales se encuentran los primeros retratos de gitanas. Un conjunto ilustrativo de la propuesta contracultural de este artista que forma parte de la Colección Casacuberta Marsans, resultado de la pasión por el arte de Fernando Casacuberta y Rosario (Coty) Marsans, que, con sede en el antiguo Hospital de clérigos de Sant Sever, destaca por su cuidada selección de más de 400 obras de arte hispánico, tanto pintura y escultura gótica e hispanoflamenca como la pintura que configuró la modernidad artística en el cambio al siglo XX, además de cerámica, arte contemporáneo y marcos españoles de los siglos XVI al XVIII. Y es que hace más de 20 años que no se ofrece en la capital una oportunidad como esta para poder contemplar la obra de Isidre Nonell (1872-1911), apenas expuesta en la ciudad, donde solo determinadas colecciones cuentan con alguno de sus cuadros.

Isidre Nonell: Velatorio. Colección Casacuberta Marsans

  • ISIDRE NONELL: Velatorio (Capilla ardiente), 1896. Técnica mixta sobre papel (frito). Colección Casacuberta Marsans

Y se exponen a las obras de Goya que custodia el Museo Lázaro Galdiano –ocupando, además, el espacio vacío de varias pinturas del aragonés prestadas al Palais Bozar de Bruselas- para crear un encuentro que se hace aquí literal y simbólico. Una invitación al espectador para “descubrir cómo el eco del aragonés late en la modernidad del catalán", según apunta la directora del Museo, Begoña Torres, una de las comisarias de la muestra. Por ello, situar a Nonell física y atemporalmente junto a Goya no es un gesto casual, sino “la revelación de una conexión profunda que, como una corriente silenciosa, nos trasmite una forma de entender la pintura como espejo del alma, una manera de mirar al ser humano desde su propia soledad. Pero también desde la compasión, la verdad y la rebelión, testimonio de una conciencia crítica frente a la hipocresía social”, añade. “Isidre Nonell creó un universo pictórico protagonizado por personajes desarraigados y marginales a los que dotó de gran dignidad y belleza, ofreciendo su representación a la misma sociedad que los rechazaba”, comenta Nadia Hernández Henche, conservadora de colecciones y también comisaria de esta singular selección.

> Más información en la nota de prensa de la exposición

ISIDRE NONELL: Busto de gitano, 1901

  • ISIDRE NONELL: Gitano, 1901. Óleo sobre tela. Colección Casacuberta Marsans

Copyright © 2025. Fundación Lázaro Galdiano

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

La Fundación Lázaro Galdiano le informa del uso de cookies que nos permiten conocer la actividad de los usuarios del sitio. Al continuar con la navegación, Vd. dará el consentimiento a la instalación de dichas cookies. Para más información sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visite política de privacidad. Saber más

Acepto