Exposición de Íñigo Navarro AYER PISÓ TU SOMBRA UN TIGRE

Exposición de Íñigo Navarro

Ayer pisó tu sombra un tigre

Es uno de los artistas figurativos más codiciados internacionalmente. Su nueva exposición en el Museo Lázaro Galdiano, un alegato a favor de la pintura, trazará paralelismos entre sus lienzos de gran formato y las obras de grandes maestros de la colección del museo, como Francisco de Goya. La muestra, su primera institucional en España, podrá visitarse desde el 27 de septiembre hasta el 23 de noviembre en la Sala Pardo Bazán.

  • Comisariada por Begoña Torres
  • Del 27 de septiembre al 23 de noviembre de 2025
  • De martes a domingo, de 10:00 a 14:30
  • ENTRADA GRATUITA
  • Edificio de La España Moderna
  • Museo Lázaro Galdiano. Calle Serrano 122 (Madrid)

La pintura de Íñigo Navarro (Madrid, 1977) se aproxima más a la figuración del centro y el norte de Europa que a la de su España natal. En su obra se aprecian influencias del belga Michaël Borremans, en cuyos retratos hiperrealistas es difícil distinguir un sueño de una pesadilla. También hay ecos del alemán Neo Rauch y su realismo mágico, en el que se mezclan momentos históricos con escenas cotidianas en un estilo que bebe del realismo soviético y el muralismo mexicano. Tal vez por eso su carrera ha tenido un gran recorrido en Europa, con exposiciones en galerías de Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Suiza o en Japón, China o México, donde ha conquistado el mundo del arte.

La exposición

Bajo el título de Ayer pisó tu sombra un tigre, inaugura así en el Museo Lázaro Galdiano su primera exposición institucional en España. Una muestra en la que, deslizándose entre el milagro y el vuelo, y tomando como eje la estampa Modo de volar de Goya (perteneciente a la colección del Museo y que será expuesta en la sala), se transfigura en un homenaje a la pintura, “el medio definitivo”, como gusta decir, enlazando su obra con la tradición pictórica del Siglo de Oro y con referencias cinematográficas, musicales, literarias y filosóficas contemporáneas. Y es que, en lo que respecta a la técnica, Navarro mira hacia su tierra, inspirándose en estos artistas. Sobre todo, en su paleta cromática reducida y en los fondos de sus composiciones, a las que añade elementos desconcertantes. De hecho, en alguna ocasión ha afirmado que, si tuviera una máquina del tiempo, la utilizaría para ir a ver a Velázquez pintar. Al igual que toma como referencia a Luis Berlanga: “Me gusta ese sentido de la ironía suyo, con sus películas nunca sabes si viene o va”, apunta. Con todo ello, genera piezas oníricas con atmósferas en las que la belleza convive con el sentido del humor y con cierto aire de melancolía.

ÍÑIGO NAVARRO: Dos intrusos fuera de Beirut

  • Íñigo Navarro, Dos intrusos fuera de Beirut

La muestra también tendrá un olor especial, no solo simbólico, sino físico. Por ello, se ha creado en exclusiva una fragancia amaderada con una huella floral -que se podrá adquirir en la tienda del Museo-, de la mano de la creadora de perfumes e historiadora Valérie Aucouturier. Un perfume que simula adentrarse en un bosque oscuro de ciprés, con notas de incienso, sándalo y rosa de mayo, despertando los sentidos y haciendo referencia a las raíces y a la elevación de la mirada, y que es, a la vez, un guiño al Jardín de Parque Florido y al "Modo de volar" de Goya.

Tras las huellas de Goya

Si hay un maestro español con el que la obra de Navarro tiene conexiones no solo temáticas y formales, sino también sentimentales, es Francisco de Goya. Navarro se acercó por primera vez a su figura siendo niño, cuando pudo observar de cerca cómo su madre (restauradora en el Museo del Prado) intervenía obras del pintor aragonés. Fue allí, también, donde se forjó el deseo de ser pintor que posteriormente cumpliría, aunque su carrera profesional empezase en un extremo casi opuesto, pues al terminar el instituto Navarro comenzó a formarse en Matemáticas, carrera que acabaría abandonando para entregarse a su verdadero sueño: cursar Bellas Artes. Es precisamente Francisco de Goya quien ejerce de nexo entre las piezas del Museo Lázaro Galdiano y la obra de Íñigo Navarro.

En la obra de Goya Modo de volar, aparece un hombre equipado con un extraño artefacto alado que, pese a su precariedad, parece funcionar. Ese deseo de realizar algo imposible funciona como el hilo conductor de una muestra que se propone una finalidad igualmente complicada: devolver a la pintura figurativa su relevancia institucional. “La mía es una figuración no convencional. Quiero que parezca nueva, generar una atmósfera”, declara el pintor. En una época en la que, además, este tipo de obras suelen enfocarse hacia otros lenguajes como lo pop, la animación, el arte urbano o lo relacionado con el mundo digital y la estética del videojuego, Navarro opta por una figuración más realista, más clásica, sin renunciar por ello a esos elementos sorprendentes que rompen los esquemas del espectador.

La exposición, comisariada por Begoña Torres, dará a conocer una serie de lienzos en gran formato de Íñigo Navarro en los que, siguiendo la inspiración de Goya, lo clásico se da la mano con lo inesperado: carreras al atardecer de galgos gigantes, disputas banales por balones rojos y vuelos sin motor sobre un agua cristalina. También las máscaras abundan en su obra, mezclando lo lúdico con lo inquietante. En palabras de Navarro, “las máscaras me atraen porque son un elemento de disfraz, algo divertido, pero también porque, al eliminar el retrato, la figura se convierte en un universal”. El resultado de todo ello son escenas que remiten a la nueva figuración europea, pero ejecutadas siguiendo los preceptos de la escuela española.

Como pieza central de la muestra, y haciendo hincapié en el tema del vuelo iniciado con el grabado de Goya, Ayer pisó tu sombra un tigre presentará una escultura en madera policromada y bronce que muestra a una joven a punto de levitar. La pieza, titulada Lady Jetlag ha sido vestida por el diseñador de alta costura Marcos Luengo, en colaboración con el propio Íñigo Navarro, y guarda relación con el lienzo Si vuelo, mi reflejo se hunde, que también forma parte de la muestra.


> Más información en la nota de prensa de la exposición

Copyright © 2025. Fundación Lázaro Galdiano

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

La Fundación Lázaro Galdiano le informa del uso de cookies que nos permiten conocer la actividad de los usuarios del sitio. Al continuar con la navegación, Vd. dará el consentimiento a la instalación de dichas cookies. Para más información sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visite política de privacidad. Saber más

Acepto