¡Vuelven las Noches flamencas al jardín del Museo! Varios años después regresan los conciertos flamencos de AIEnRUTa al jardín de Parque Florido. Disfruta del mejor flamenco joven en el marco incomparable de un jardín histórico en plena calle Serrano. En esta edición los escogidos han sido Diego Amador Jr. (el viernes 5 de mayo a las 20:30) y Morenito de Íllora hijo (el 12 de mayo a las 20:30). Ya puedes adquirir online tus entradas aquí mismo:
José Campos Cortés, Línea de la Concepción en 1994. Su familia es de tradición musical de artistas flamencos. Su padre, Morenito de Illora; su abuelo, Juan Montoya. Con tan solo tres años su padre se lo llevó de gira con Joaquín Cortés. Cuentan que su madre le daba el biberón al niño en el patio de butacas durante las representaciones del espectáculo Pasión Gitana. Podemos decir que José es un “niño viejo” en su forma de cantar. Canta con honestidad, como cantan los maestros antiguos, pero con un estilo propio. Su padrino artístico, Tomatito, dice que tiene una sabiduría al cantar impropia de alguien tan joven.
A los nueve años grabó su primer disco, Alma Vieja, de la mano de Tomatito, Diego del Morao, Daniel Casares, Pepe del Morao, Paco Fernández, etc. Sin embargo, por deseo de su padre, este disco producido por Paco Ortega no vio la luz hasta cinco años después. A sus 19 años, Joselito Morenito hijo cuenta con un bagaje artístico impresionante, ya ha recorrido toda España, realizado diferentes recitales y tuvo la suerte de estar varios meses en el Tablao Flamenco El Cordobés de Barcelona, donde adquirió experiencia cantándole a todas las figuras del baile flamenco. Es integrante de los cuadros flamencos de los bailaores David Morales y El Pipa, y del guitarrista Tomatito. Hoy muestra su arte en los tablaos de Madrid y en festivales y peñas flamencas de toda Andalucía.
Pese a su temprana edad, reúne muchas de las cualidades que un cantaor puede tener. La voz y el sentimiento que imprime en sus cantes le convierten en un reclamo muy especial para todos los amantes del flamenco. Este año se ha hecho con tres primeros premios en Premio Alcobendas Nuevos Talentos Madrid, Rincón de la victoria Málaga, Antequera, y varios segundos premios importantes etc.
Concierto de Diego Amador Jr. el viernes 5 de mayo de 2023, a las 20:30 horas
Hijo de Diego Amador y sobrino de artistas como Raimundo Amador "El Pata Negra", Ramon Amador o Juan José Amador, Diego pertenece a la tercera generación de músicos flamencos cuya responsabilidad es grande. Nacido en Sevilla, se crió al calor de su padre, reconocido pianista y multi-instrumentalista Diego Amador. Diego es altamente reconocido cantando, tocando la guitarra, el piano, la batería o el cajón, este último instrumento le permitió empezar una gira mundial. Las puertas de los más grandes teatros o festivales se le abrieron, como el de La Villette en Paris. Diego lanzó su primer álbum de cante titulado “Presente en el tiempo” con el cual estuvo de gira por Estados Unidos en el 2021. El cante de Diego también da lugar a colaboraciones artísticas con grandes bailaoras y bailaores como Juan de Juan, Pepe Torres, Juana Amaya, José Andrés Maya, Jesús Carmona… Actualmente, Diego colabora con Jose Maya en LITURGIA, presentado en la Iglesia de San Jacinto de Sevilla el 12 de diciembre de 2021 y más recientemente en Paris el pasado 3 de abril en la Iglesia Saint Jean de Montmartre.
Venta de entradas online, dirección, horario, plano, transportes, accesibilidad... toda la información para tu visita al Museo. + info.
Visitas guiadas, visitas para empresas, información práctica para la visita, exposiciones y actividades. + info.
Toda la información sobre exposiciones, visitas guiadas, talleres, campamentos, conciertos, conferencias. + info.
Descubre las actividades educativas que propone el Museo. Aprovecha los materiales didácticos que pone a tu disposición online... + info.
Conoce, opina y valora los contenidos de los blogs oficiales del Museo y de la Biblioteca. Suscríbete por correo gratis. + info.
Toda la información que necesitas para saber que está pasando en la Fundación Lázaro Galdiano.
+ info.
Organización, marco legal e información económica y presupuestaria.
+ info.
Espacio que recoge las iniciativas de la Fundación relacionadas con el Coleccionismo: jornadas, exposiciones, publicaciones... + info.