Concierto del RHEA QUARTET en el Museo Lázaro Galdiano


Clásicos AIEnRUTa en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid
  • A las 19:30 h.
  • ENTRADA GRATIS
  • HASTA COMPLETAR AFORO
  • Auditorio del Museo Lázaro Galdiano
  • C/ Serrano 122 (Madrid)

Conciertos en el auditorio del Museo Lázaro Galdiano

Conciertos AIEnRUTa-Clásicos 2022

AIEnRUTa-Clásicos es un circuito de música clásica destinado a jóvenes intérpretes con el fin de proporcionarles la oportunidad de actuar dentro de un programa estable.

Concierto del RHEA QUARTET (cuarteto de saxofones)

LUNES 6 DE JUNIO DE 2022 A LAS 19:30 HORAS (ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO)

Suites: Danzas con historia


«El baile puede revelar todo el misterio que la música concede». (Charles Baudelaire).

El programa “Suite” presenta una selección de obras que basadas en la forma barroca de la Suite se han desarrollado en los estilos posteriores, lo que demuestra la importancia de esta forma y su transformación a lo largo de la historia occidental de la música, desde la suite barroca original con Corelli, hasta sus reinterpretaciones en el periodo del nacionalismo musical con Grieg y Dvorak.

Rhea Quartet presenta un programa, que, desde la perspectiva del saxofón clásico, da un color especial a la música que nos ha llevado a ser la sociedad que somos en la actualidad.

Programa


Concerto grosso fatto per la notte di natale (1714), Arcangelo Corelli (1653-1713). Duración: 12 minutos

  • I. Vivace. Grave
  • II. Allegro
  • III. Adagio. Allegro. Adagio
  • IV. Vivace
  • V. Allegro
  • VI. Largo. Pastorale

Suite de la Época de Holberg. Op. 40 (1884), Edvard Grieg (1843-1907). Duración: 15 minutos

  • I. Praeludium (Allegro vivace)
  • II. Sarabande (Andante)
  • III. Gavotte (Allegretto)
  • IV. Air (Andante religioso)
  • V. Rigaudon (Allegro con brio)

Serenade Op. 44 (1878), A. Dvorak (1841-1904). Duración 25 minutos

  • I. Moderato, Quasi marccia
  • II. Minuetto
  • III. Andante con moto
  • IV. Finale


Rhea Quartet

Rhea Quartet es un cuarteto de saxofones formado por cuatro jóvenes músicos comprometidos con la interpretación como medio de diálogo. La madurez y la innovación de sus propuestas, así como la espontaneidad y el rigor de sus interpretaciones son los aspectos más valorados por el público y la prensa especializada. Formado por personalidades musicales diferentes, configuran una identidad común con un lenguaje propio.

La formación apuesta por contribuir a la divulgación de la cultura, desde la perspectiva de la música de cámara, y por la colaboración y el trabajo directo con los compositores actuales en la búsqueda y desarrollo de nuevos repertorios y propuestas.

Rhea Quartet ha sido galardonado a nivel nacional e internacional, destacando los premios obtenidos en Bydgoszcz Chamber Music Competition (Polonia), Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, Certamen ‘Pedro Bote’, Concurso ‘Antón García Abril’ o Certamen ‘Jacobo Soto Carmona’.

Su sólida formación en el ámbito de la música de cámara les abala; recibiendo los consejos de Cuarteto Quiroga, Cuarteto Casals, Kuss Quartet, Heime Müller, Márta Gulyás, Rita Wagner, Kennedy Moretti, Pedro Pablo Cámara, Noelia Rodiles, AndréCebrián y Ona Cardona, entre otros.

Compaginan su labor concertística con un activo compromiso pedagógico, siendo docentes en renombrados centros de educación musical.

Desde 2019 son embajadores de las marcas Selmer París y Vandoren France.

Pablo Fernández Baladrón

Impulsado por una completa formación, estudia en el CS Katarina Gurska con Pedro Pablo Cámara gracias al Premio de la Fundación Katarina Gurska. Anteriormente, se forma en el CSMIB con David Brutti y Rodrigo Vila, y en el CPM de Amaniel con Ángel Luis de la Rosa. Además, realiza estudios de Educación Primaria y Musical en la Universidad Autónoma de Madrid. Como músico de cámara, forma parte de Rhea Quartet, reconocido en concursos nacionales e internacionales. De la inquietud por la experimentación, surge la oportunidad de trabajar con compositores como Jesús Torres, Román González-Escalera, David del Puerto o Félix Ibarrondo. Actúa como solista con la Orquesta de Cámara del CSMIB y la Orquesta del CSKG, y colabora con la Orquesta JMJ. También participa en el proyecto social Acercando de la JORCAM. En la actualidad, compagina la interpretación con su labor docente en el EM Katarina Gurska, Música Creativa, EMA Alameda e Institución Educativa SEK.

Iris Guzmán Godia

La pasión por la música le empuja a formarse continuamente como artista,obteniendo el grado Superior en el RCSMM, el máster de interpretación solista en el CSKG y el máster de música de cámara en el CSMA. Además, recibe, regularmente, clases de grandes saxofonistas y músicos por todo el continente europeo. Como solista, ha sido seleccionada para tocar en los ciclos de microconciertos de CaixaForum y ha actuado en auditorios y teatros como el Auditorio Caja de Música Centro-Centro de Cibeles, el Auditorio Nacional de Música, El Palau de la Música deValencia, el Teatro Monumental de Madrid o el Teatro de la Zarzuela. Forma parte de la Asociación musical La Lira de Pozuelo y ha participado con orquestas como la Jóven Orquesta Sinfónica de Castellón, la European Youth Wind Orchestra o la Banda Simfònica de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana. Otra de sus grandes pasiones es la docencia, que lleva a cabo en las escuelas de músicaCreativa, Sonata, La Salle y Schoensttat de Madrid.

Luis Garvía Cabañas

Enamorado de su instrumento, tras estudiar con Mª Carmen Carrasco el Grado Profesional en el Conservatorio de Getafe, cursa el Grado Superior de Saxofón en el “Real Conservatorio Superior de Música de Madrid” bajo de dirección de Joaquín Franco, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Seguidamente, lleva acabo los estudios de perfeccionamiento en la clase de saxofón de Jean-Denis Michat del Conservatorio de Lyon logrando el DEM de Saxofón con mención “Très Bien a l’Hunanimité et avec Félicitation du Jury”. Como solista, ha tocado en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid y en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía. Ha colaborado con la Orquesta de Valencia, con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, con la Banda Sinfónica de Toledo y con el Ensemble de Saxofonistas Sinfónicos de Toledo. Además, es miembro de la Fundación Musical Manuel de Falla de Illescas, con la que obtiene diversos galardones entre los que destacan los primeros premios en el WMC de Kerkrade y en el CIBM Ciudad de Valencia. Apasionado de la enseñanza, realiza el Máster de Formación del Profesorado en la Especialidad de Música en la Universidad Internacional de Valencia. En la actualidad, es profesor de saxofón en la Escuela Municipal y Conservatorio Profesional de Música de Alcorcón.

Jaime Augusto Fernández

Natural de Pedro Muñoz, centra su carrera en la música de cámara y la docencia. Es saxofón barítono en Rhea Quartet y profesor de saxofón, lenguaje musical y armonía en la Escuela de Música Orquesta en Madrid y en la Escuela Municipal de Música de Marchamalo en Guadalajara. Durante su formación ha recibido clases de músicos o grupos como Pedro Pablo Cámara, André Cebrián, Cuarteto Quiroga, Cuarteto Casals o Kuss Quartet. Como compositor ha realizado encargos o arreglos tanto de música clásica o contemporánea como de música moderna para músicos como Iris Guzmán Godia, Pedro Pablo Cámara o la Banda Sinfónica Municipal de Pedro Muñoz. Como intérprete ha trabajado con compositores como Alberto Bernal, David del Puerto o Michael Beil. Complementa su actividad siendo subdirector artístico de la Banda Sinfónica Municipal de Pedro Muñoz, Co- director del Ciclo de Música de Cámara ‘Villa de Pedro Muñoz’ y redactor en la revista web Sul Ponticello

Próximos conciertos

  • 6 de junio de 2022 | RHEA QUARTET (saxofones)

Conciertos ya celebrados

  • 9 de mayo de 2022 | CRISTINA CORDERO Y J. BARAHONA (viola y piano)
  • 4 de abril de 2022 | MARTA PUIG (piano)
  • 7 de marzo de 2022 | ANA FERRAZ y LUIS ARIAS (flauta y piano)

Copyright © 2025. Fundación Lázaro Galdiano

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

La Fundación Lázaro Galdiano le informa del uso de cookies que nos permiten conocer la actividad de los usuarios del sitio. Al continuar con la navegación, Vd. dará el consentimiento a la instalación de dichas cookies. Para más información sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visite política de privacidad. Saber más

Acepto