BASES DE LA CONVOCATORIA
INGRESO LIBRE
NORMAS GENERALES
La presente convocatoria y los actos que se deriven de ella se publicarán en la página web oficial del museo www.museolazarogaldiano.es y mediante el Servicio Público de Empleo Estatal.
Se convoca este proceso selectivo para ingreso como personal laboral fijo sujeto al Convenio Colectivo de la Fundación Lázaro Galdiano, correspondiente a la oferta de empleo de tasa de reposición 2024.
En cumplimiento del artículo 13 del Convenio Colectivo Propio se ofrecieron, las tres plazas vacantes disponibles que corresponden a la tasa de reposición de este ejercicio, en primer lugar, a los trabajadores de plantilla.
Las vacantes no provistas por el turno de PROMOCIÓN INTERNA podrán ofertarse como nuevas contrataciones en un plazo no superior a tres meses a contar desde la fecha de la convocatoria inicial de promoción interna que fuese declarada vacante.
PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO DE SELECCIÓN
Se convoca el PRESENTE proceso selectivo para contratar 3 (tres) personas para el puesto de OFICIALES DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES (AUXILIARES DE SALA) atendiendo a los siguientes principios rectores:
GRUPO DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL (según convenio colectivo propio): Grupo 4 “Oficiales Gestión y Servicios Comunes”
REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS (en la fecha de cierre de admisión de las candidaturas):
• Nacionalidad:
• Titulación:
• Compatibilidad funcional: Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
• Habilitación: No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. Igualmente, serán excluidas las personas aspirantes que pertenezcan como personal laboral al mismo grupo profesional y especialidad a cuyas pruebas selectivas se presenta.
• Experiencia profesional contrastada en labores de Vigilancia de Salas (Auxiliares de Sala), atención a visitantes en instituciones públicas o privadas con colecciones equiparables a la Fundación Lázaro Galdiano. Trayectoria anterior demostrable con capacidad y predisposición para las responsabilidades propias del cargo.
• Idioma inglés fluido a nivel conversacional
CONDICIONES DEL PUESTO
• Contrato laboral indefinido a tiempo parcial. Deberá superar el período de prueba: no superior a seis meses en el caso de personal titulado y no superior a dos meses para el resto de personal. Durante el periodo de prueba, tanto la Fundación como la persona interesada podrán desistir de la relación contractual sin necesidad de preaviso y sin ninguna de las partes tenga derecho a exigir indemnización compensatoria alguna a la otra parte. En ese mismo momento quedará extinguido de pleno derecho el documento novatorio.
• Incorporación inmediata a partir de la fecha de publicación de la resolución de la convocatoria.
• Disponibilidad para trabajar por turnos, incluidos fines de semana y festivos.
• Jornada laboral de 35 h semanales a desarrollar en la sede de la Fundación (C/ Serrano 122, 28006 Madrid): de martes a viernes en turno de tarde, sábados y domingos en turno de mañana y dos días de martes a viernes en turno de mañana, a distribuir según el horario de apertura del museo y conforme se precise cubrir y atender el horario de actividades de la institución y las necesidades del servicio en las instalaciones de la Fundación.
RETRIBUCIÓN ECONÓMICA
16.075,08 € brutos anuales (cuantía de retribución anual fijada una vez aplicado el RDL 8/2010, de 20 de mayo), de acuerdo con el Convenio Colectivo de la Fundación Lázaro Galdiano. Las retribuciones brutas anuales que se indican están en valores a 25 de septiembre de 2025.
FUNCIONES Y TAREAS A DESEMPEÑAR
Reportando a su responsable, participará en las tareas propias del perfil de los OFICIALES DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES. Con carácter enunciativo y no limitativo, se ocupará de las siguientes funciones y tareas:
• Control y vigilancia de las salas de exposición del museo, así como apoyo y asistencia para que el tránsito de visitantes en las instalaciones de la Fundación sea fluido, evitando en lo posible las aglomeraciones u otras circunstancias que puedan suponer riesgo para las obras de arte y para las personas como vías de evacuación, y controlar los aforos en las salas de exposición.
• Control y vigilancia en las salas, espacios e instalaciones de la Fundación Lázaro Galdiano, F.S.P. contra incendios, hundimientos, vandalismo, robo, señales de alarma y cualquier tipo de suceso o emergencia que pueda afectar a las personas o a los bienes de titularidad de la Fundación.
• Hacer respetar las normas para la visita del museo.
• Orientar al público respecto a la ubicación de las obras de arte, servicios y accesos y salidas del museo.
• Controlar el acceso de visitantes en el caso de exposiciones temporales para las que se establezca un control de aforo y conteo manual de visitantes cuando se requiera.
• Facilitar a los visitantes con necesidades especiales (personas con discapacidad, niños, ancianos, etc.) la ayuda que se les requiera.
• Formar parte y participar en los planes de emergencia y evacuación atendiendo a los cometidos que le correspondan y se les asigne por los responsables del servicio.
• Informar a los responsables de la Fundación de posibles anomalías o incidentes que puedan afectar a la seguridad o a la integridad de las personas, de las instalaciones o de las piezas de arte de la Colección Lázaro y de otras colecciones invitadas.
• Apertura y cierre de las instalaciones con recuento del estado en que se encuentran y parte de novedades. Comprobación del buen funcionamiento de las instalaciones del edificio, equipos de seguridad, alarmas, etc. Realizar el control numérico y verificación de las obras de cada sala que tengan asignada antes de la apertura y el cambio de turno.
• Traslado de obras y enseres muebles de la Fundación Lázaro Galdiano (porteo de objetos y material), así como el acondicionamiento de salas para la celebración de eventos en las instalaciones de la Fundación.
• Gestionar labores administrativas a nivel interno y externo: Franqueo, depósito, entrega, recogida y distribución de correspondencia y/o paquetería. Realización de recados, entregas (petición de retirada de dinero al banco, recuento de caja, cobros en efectivo …) y/o avisos que sean precisos para el puntual funcionamiento de los servicios de la Fundación.
• Cumplir las órdenes de los supervisores y, en general, los cometidos que se le encarguen en el ámbito de competencias de su puesto de Oficial de Gestión para el buen funcionamiento de los servicios de la institución, como puede ser el caso de la gestión de la venta de entradas en la taquilla del museo, registro de número de visitantes, vigilancia de salas parcialmente cerradas por montaje de exposiciones.
• Apoyo y ejecución de las actuaciones que se programen para el buen desarrollo de los distintos seminarios, presentaciones públicas, jornadas, conciertos, conferencias, ruedas de prensa, talleres artísticos, visitas guiadas y demás eventos que puedan organizarse en las instalaciones de la Fundación Lázaro Galdiano. Este grupo de tareas supone el manejo y buen uso (y, en su defecto, la capacidad y actitud de aprendizaje) de diversos medios técnicos, iluminación, sonido y equipamientos de las salas (medios audiovisuales y también programas informáticos a nivel de usuario de entorno Windows: documento Word y hoja de cálculo Excel, etc.). En todo caso, deberá asegurar el buen desarrollo de los actos que se celebren en las instalaciones de la Fundación y velará especialmente por la atención y el cuidado de los visitantes y de las colecciones objeto del legado de D. José Lázaro Galdiano.
• Apoyo y ejecución de las actuaciones que sean precisas para realizar los recuentos e inventarios de los productos destinados para la venta y de aquellos bienes ubicados en los distintos almacenes de la institución.
PLAZO DE ADMISIÓN DE CANDIDATURAS
Hasta las 16:00 horas del 19 de noviembre de 2025.
FORMALIZACIÓN DE SOLICITUDES
Las solicitudes deberán remitirse por correo electrónico a la siguiente dirección: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Deberán incluir una carta de presentación, curriculum vitae y documentación acreditativa de las condiciones requeridas para el puesto, así como de sus méritos y contactos con posibles referencias de contratos anteriores.
Los solicitantes preseleccionados serán convocados a una entrevista personal, en la cual se comprometen a presentar la documentación original de las fotocopias que hayan remitido y adjuntado con su solicitud.
PROCESO DE SELECCIÓN
La Dirección de la Fundación Lázaro Galdiano, F.S.P. nombrará una Comisión para que se realice la selección de los aspirantes al puesto de trabajo. Para ello dictará resolución en el plazo máximo de 6 meses desde la publicación de la convocatoria. Se incluirá únicamente los nombres de los beneficiarios, entendiéndose los demás participantes no seleccionados. Esta Comisión publicará su decisión en su página web http://www.museolazarogaldiano.es
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO SELECTIVO
El sistema selectivo será el de concurso-oposición. Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la Comisión dictará resolución en el plazo máximo de un mes, por la que se declarará aprobada la lista de admitidos y excluidos. En dicha resolución se indicarán el lugar, fecha y hora de comienzo de los ejercicios. Aquellos aspirantes excluidos contarán con un plazo de tres días naturales para subsanar errores.
El orden de actuación de los aspirantes se iniciará alfabéticamente, por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra «V», según lo establecido en la Resolución de 25 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado.
Constará de dos fases según se detalla a continuación:
FASE 1. OPOSICIÓN
En esta primera fase, que tendrá carácter eliminatorio, se valorarán hasta un máximo de 60 puntos la competencia técnica, conocimientos, aptitudes y experiencia profesional de las personas candidatas.
Una prueba tipo test de 40 preguntas sobre el temario que se calificará con hasta 60 puntos. Las respuestas acertadas se puntuarán con 1,5 puntos cada una.
Se incluirán 3 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 30 anteriores. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo y la pregunta no contestada, es decir, aquélla en la que figuren las tres respuestas alternativas, propuestas en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrán valoración. penalizándose con 0,5 puntos cada una de las contestaciones erróneas.
El tiempo máximo para este ejercicio será de 45 minutos.
El ejercicio se compondrá de preguntas sobre estos temas:
Para superar esta Fase 1 será necesario obtener una puntuación mínima de 36 puntos y estar entre los 40 primeros por orden de puntuación para acceder a la fase de concurso.
FASE 2. CONCURSO
La fase de concurso será posterior a la de oposición. Solo se valorarán los méritos de los aspirantes que hubieran superado la fase de oposición. Los candidatos deberán remitir a la This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., en el plazo de 5 días hábiles desde la publicación del listado de candidatos admitidos a la fase de concurso, la documentación que acredite su trayectoria profesional y otros méritos académicos.
La fase de concurso se valorará con hasta un máximo de 40 puntos. Los méritos alegados deberán ser demostrados por el interesado y deberán existir a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. La fase de concurso constará de dos fases:
A. Méritos profesionales. Hasta 15 puntos.
• Experiencia profesional en labores de atención a visitantes y vigilancia de salas, en instituciones culturales similares. Se valorará la experiencia profesional en puestos de trabajo de idéntica especialidad o actividad principal que la plaza a la que se opta, en los últimos diez años, o en puestos de trabajo en los que se acrediten tareas y funciones idénticas a las propias de la especialidad para la plaza a la que se opta. Hasta 12 puntos.
Forma de puntuación: a razón de 0,25 puntos por cada mes de experiencia a jornada completa (Los servicios efectivos prestados en jornadas inferiores a la completa se valorarán proporcionalmente).
• Manejo y buen uso de algunos medios técnicos y equipamientos con que cuentan las salas que se ceden para la celebración de eventos (medios audiovisuales y programas informáticos, manejo como usuario de entorno Windows: documento Word y hoja de cálculo Excel). Hasta 3 puntos.
Forma de puntuación: 0,2 puntos por cada mes de experiencia.
Forma de acreditación:
- Para la experiencia adquirida en la Fundación: certificado expedido por la correspondiente unidad de personal o unidad competente en la materia, en el que figuren las funciones concretas desempeñadas y el tiempo de duración de las mismas.
- Para la experiencia adquirida fuera de la Fundación Lázaro Galdiano, F.S.P.: copia auténtica de los contratos de trabajo y/o certificado de empresa y, en todo caso, certificación de vida laboral expedida por la Tesorería General de la Seguridad Social o documento equivalente para trabajos fuera del territorio nacional.
- Cuando la experiencia profesional se derive de la realización de un trabajo por cuenta propia, la copia del contrato o de los contratos de trabajo, se sustituirá por copia del contrato o contratos de servicios que hubieran dado lugar a la experiencia alegada que se presentará junto con el certificado de vida laboral.
Se valorará la acreditación de objetivos y logros alcanzados en los puestos anteriores. En todo caso, la experiencia se valorará con independencia del ámbito de adquisición.
B. Méritos formativos y/o académicos. Hasta 10 puntos.
• Se valorará dominio del idioma inglés. Así mismo, se valorará el conocimiento de un segundo idioma incluido en las lenguas oficiales de la UE. Hasta 5 puntos. El sistema de valoración seguirá el siguiente baremo:
o Inglés
o Segundo idioma UE
Forma de acreditación:
Los certificados y diplomas con los que se acrediten los conocimientos de idioma deberán haber sido expedidos en los cinco años inmediatamente anteriores a la convocatoria.
• Cursos de informática como usuario de los programas Word, Excel y bases de datos. Además, se valorará haber realizado cursos de especialización en materias propias de las funciones requeridas para el puesto, incluyendo funciones de seguridad, prevención de riesgos laborales, planes de emergencia y evacuación y primeros auxilios. Hasta 5 puntos.
A estos efectos, se valorarán únicamente los cursos con una duración mínima de 15 horas, relacionados con las funciones de la plaza a la que se opta sobre las siguientes materias
En el caso de que se presenten varios cursos recibidos sobre la misma materia, únicamente podrá recibir puntuación uno de ellos, salvo en el caso de idiomas, en que se valorará un curso por cada idioma.
- Puntuación máxima: 5 puntos.
- Forma de puntuación:
- Forma de acreditación: Copia auténtica del título oficial o certificación de haber realizado todos los estudios necesarios para su obtención.
Para superar esta Fase 2.A y B será necesario obtener una suma de puntuación mínima de 15 puntos.
C. Una entrevista personal que versará sobre los méritos alegados por los candidatos y se dirigirá a valorar la adecuación del candidato al puesto. En este punto también se valorará la capacidad de resolución y reacción ante posibles imprevistos que puedan surgir en el desarrollo diario de tareas. Se calificará hasta 15 puntos.
GUIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA
• Experiencia acreditada en puestos de las mismas características y del mismo nivel de responsabilidad del puesto a cubrir, en instituciones culturales similares. Hasta 6 puntos.
• Conocimientos teóricos ajustados al perfil del puesto a cubrir. Sensibilidad y motivación por el mundo del arte. Hasta 4 puntos.
• Iniciativa y autonomía en puestos de trabajo anteriores. Flexibilidad y capacidad de resolutiva. Hasta 2,5 puntos.
• Persona habituada a trabajar en equipo. Habilidades sociales y de relación. Polivalencia e implicación. Hasta 2,5 puntos.
ADJUDICACIÓN
Una vez valoradas las dos fases, se establece el orden de puntuación definitivo y la Comisión decide las personas adjudicatarias. La calificación final estará determinada por la suma de las calificaciones obtenidas en las dos fases del proceso selectivo. En caso de empate, el orden de prelación se establecerá atendiendo a los siguientes criterios:
1. Puntuación obtenida en la fase de oposición
2. Puntuación obtenida en la fase de concurso
OBLIGACIONES DE LA PERSONA SELECCIONADA
• Desarrollar el plan de trabajo fijado por la Fundación de acuerdo con las tareas marcadas por el responsable del área y la Dirección de la Fundación Lázaro Galdiano, F.S.P.
• Cumplir el horario que se establezca y las normas internas de la Fundación, así como guardar secreto profesional sobre las tareas realizadas. Facilitar en todo momento al responsable asignado cuanta información y documentación se le solicite sobre la marcha y resultados del trabajo encomendado.
• Estar perfectamente uniformado cuando se preste servicio en el museo o en espacios abiertos al público.
• Incorporarse a la Fundación en la fecha establecida una vez publicada la adjudicataria de esta convocatoria.
• La participación en esta convocatoria supone la aceptación de las presentes bases y de todas las condiciones en ellas contenidas.
Madrid, a 13 de noviembre de 2025
POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
Por el mero hecho de la participación en el proceso de selección, cada uno de los candidatos se somete a las bases de esta convocatoria, a su desarrollo y a las decisiones adoptadas por el Órgano de selección, sin perjuicio de las reclamaciones pertinentes. Además, y según la normativa de protección de datos, se informa a cada candidato que sus datos van a formar parte de un fichero cuyo responsable es la Fundación Lázaro Galdiano, F.S.P., sita en la C/Serrano 122, 28006 Madrid. Sus datos serán tratados para la finalidad de incorporación a este proceso de selección de personal laboral. El candidato podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo una solicitud con copia de su NIF a la Fundación Lázaro Galdiano, F.S.P. en los términos establecidos en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Venta de entradas online, dirección, horario, plano, transportes, accesibilidad... toda la información para tu visita al Museo. + info.
Visitas guiadas, visitas para empresas, información práctica para la visita, exposiciones y actividades. + info.
Toda la información sobre exposiciones, visitas guiadas, talleres, campamentos, conciertos, conferencias. + info.
Descubre las actividades educativas que propone el Museo. Aprovecha los materiales didácticos que pone a tu disposición online... + info.
Conoce, opina y valora los contenidos de los blogs oficiales del Museo y de la Biblioteca. Suscríbete por correo gratis. + info.
Toda la información que necesitas para saber que está pasando en la Fundación Lázaro Galdiano.
+ info.
Organización, marco legal e información económica y presupuestaria.
+ info.
Espacio que recoge las iniciativas de la Fundación relacionadas con el Coleccionismo: jornadas, exposiciones, publicaciones... + info.